El hierro es un nutriente fundamental para el desarrollo de los niños, ya que juega un papel clave en la formación de glóbulos rojos y en el transporte de oxígeno a todas las células del cuerpo. Durante la infancia y la adolescencia, cuando el cuerpo está en pleno crecimiento, es especialmente importante mantener niveles adecuados de este mineral. Sin embargo, muchos niños no obtienen suficiente hierro, lo que puede llevar a una deficiencia que, si no se trata, puede causar problemas de salud graves como la anemia. En este post, vamos a explorar los principales síntomas de la falta de hierro en los niños, las causas más comunes y cómo detectarla a tiempo.

Bodegón de productos Nordifer Zero y Nordifer Zero Baby

Síntomas de la falta de hierro en niños

Reconocer los síntomas de la deficiencia de hierro en los niños es esencial para intervenir de manera oportuna. Aquí detallamos los signos más comunes:

  • Cansancio y fatiga: La fatiga constante es uno de los primeros signos de que un niño podría estar sufriendo una deficiencia de hierro. El cuerpo necesita hierro para producir hemoglobina, y sin suficiente hemoglobina, los músculos y órganos no reciben el oxígeno necesario para funcionar correctamente. Como resultado, el niño puede sentirse débil o cansado, incluso después de haber descansado.
  • Piel pálida: La palidez, particularmente en la cara, las manos y las mucosas (como las encías o el interior de los párpados), es otro síntoma clave de la falta de hierro.
  • Irritabilidad y cambios en el comportamiento: Los niños que no obtienen suficiente hierro pueden volverse más irritables o mostrar cambios de comportamiento.
  • Falta de apetito: Una disminución en el apetito es otro signo que puede indicar deficiencia de hierro. A medida que los niveles de hierro bajan, los niños pueden perder interés en la comida, lo que a su vez puede empeorar la falta de nutrientes esenciales.
  • Dificultad para concentrarse y bajo rendimiento escolar: El hierro es fundamental para la función cognitiva. Los niños con deficiencia de hierro pueden tener problemas para concentrarse en la escuela y mostrar un rendimiento académico inferior al esperado. También pueden tener dificultades para prestar atención y completar tareas.
  • Infecciones frecuentes: El hierro es necesario para un sistema inmunológico fuerte. Los niños con deficiencia de hierro pueden enfermarse con más frecuencia, ya que su cuerpo tiene menos capacidad para combatir infecciones y enfermedades.
  • Manos y pies fríos: Cuando hay menos glóbulos rojos para transportar oxígeno por el cuerpo, las extremidades, como las manos y los pies, tienden a enfriarse más rápido.
  • Crecimiento más lento o problemas de desarrollo: El crecimiento y el desarrollo son procesos que demandan una gran cantidad de hierro. Si el cuerpo no tiene suficiente, el crecimiento puede verse ralentizado, afectando tanto el desarrollo físico como mental del niño.

falta de hierro en niños

Causas de la deficiencia de hierro en niños

Existen varias razones por las cuales un niño puede desarrollar una deficiencia de hierro. A continuación, te explicamos las causas más comunes:

1. Dieta insuficiente en alimentos ricos en hierro


Una de las principales causas de la deficiencia de hierro es una dieta que no incluye suficientes alimentos ricos en este mineral. El hierro se encuentra en alimentos como la carne roja, el pescado, los huevos, las legumbres y los vegetales de hojas verdes. Los niños que no consumen una dieta variada pueden no obtener suficiente hierro, lo que lleva a una deficiencia.

2. Crecimiento rápido que aumenta la demanda de hierro


Durante los periodos de crecimiento rápido, como la infancia temprana y la adolescencia, el cuerpo necesita más hierro para producir glóbulos rojos adicionales y apoyar el desarrollo de los órganos y tejidos. Si la ingesta de hierro no es suficiente para cubrir estas demandas, el niño puede desarrollar una deficiencia.

3. Bajo peso al nacer o nacimiento prematuro


Los bebés que nacen prematuramente o con bajo peso al nacer a menudo no tienen suficientes reservas de hierro. Esto se debe a que la mayor parte del hierro que un bebé obtiene de su madre ocurre en las últimas etapas del embarazo. Estos bebés pueden necesitar suplementos de hierro para evitar desarrollar una deficiencia.

4. Problemas de absorción intestinal, como la enfermedad celíaca


Algunos niños pueden tener problemas para absorber el hierro de los alimentos que consumen. La enfermedad celíaca, que afecta el revestimiento del intestino delgado, puede interferir con la absorción de nutrientes, incluido el hierro. Esto puede llevar a una deficiencia crónica si no se maneja adecuadamente.

5. Pérdida de sangre debido a infecciones o trastornos gastrointestinales


Ciertas condiciones médicas que causan pérdida de sangre, como infecciones o enfermedades gastrointestinales, pueden reducir la cantidad de hierro en el cuerpo. Las úlceras o el sangrado interno pueden hacer que los niveles de hierro caigan rápidamente, lo que provoca una deficiencia si no se trata a tiempo.

6. Menstruación en adolescentes


En las niñas adolescentes, la menstruación también puede ser una causa importante de deficiencia de hierro. Las pérdidas de sangre mensuales aumentan la necesidad de hierro en el cuerpo. Si no se compensa con una dieta rica en hierro, las adolescentes pueden desarrollar una deficiencia, especialmente si tienen menstruaciones abundantes.


Diagnóstico y tratamiento

La deficiencia de hierro se diagnostica con un análisis de sangre que mide los niveles de hemoglobina y ferritina. Si se confirma, el tratamiento suele incluir suplementos de hierro recetados por el médico, que deben administrarse bajo supervisión. Además, se recomiendan cambios en la dieta, añadiendo alimentos ricos en hierro como carnes magras, legumbres y cereales fortificados, combinados con fuentes de vitamina C para mejorar la absorción. En casos más graves, podría requerirse tratamiento adicional.

Prevención de la anemia en bebés y niños

Para prevenir la deficiencia de hierro, es fundamental una dieta balanceada que incluya alimentos ricos en hierro como carne roja, lentejas y espinacas. En los primeros seis meses, la lactancia materna o fórmulas fortificadas cubren las necesidades de hierro, y a partir de los seis meses, se deben introducir alimentos sólidos ricos en este mineral. En ciertos casos, los pediatras pueden recomendar suplementos de hierro. Es importante evitar la leche de vaca antes del primer año, ya que puede interferir con la absorción de hierro


Referencias

Familia y Salud. Anemia por falta de hierro en la infancia [Internet]. [Último acceso: 16/09/2024] Disponible en: https://www.familiaysalud.es/sintomas-y-enfermedades/corazon-y-sangre/la-sangre/anemia-por-falta-de-hierro-en-la-infancia-y

Últimos artículos

Diferencias entre bronquitis, bronquiolitis y neumonía

Las infecciones respiratorias son comunes en niños, especialmente durante los meses fríos. Entre las condiciones más frecuentes se encuentran la...

Leer más

¿Por qué los antibióticos producen diarrea?

El uso de antibióticos es fundamental para combatir infecciones bacterianas, pero también puede tener efectos secundarios, siendo la diarrea uno de...

Leer más

Cómo prevenir trastornos digestivos en Navidad en niños

La Navidad es una época llena de celebraciones, comidas especiales y cambios en las rutinas familiares. Sin embargo, este periodo también puede ser...

Leer más